¿Es seguro viajar a Egipto?

¿Es seguro viajar a Egipto?

A vibrant downtown scene in Cairo with modern buildings, bustling streets, and a mix of traditional and contemporary architecture under a clear blue sky

¿Es seguro Egipto? Un viaje revelador.

¿Es seguro Egipto?» Es una pregunta que a menudo me toma por sorpresa. Cuando los invitados preguntaban, inicialmente asumía que ver escenas como burros caminando junto a coches y peatones, o un hombre equilibrando una canasta llena de pan en su cabeza mientras monta en bicicleta, podría estar haciéndoles sentir incómodos. Para mí, estas eran solo partes normales de la vida cotidiana. También pensaba que la forma en que la gente conduce —con un estilo libre e intuitivo— y cómo cruzan la calle, esquivando coches con facilidad practicada, podrían estar contribuyendo a sus preocupaciones. Como egipcios, raramente discutíamos sobre seguridad; simplemente era algo dado, tejido en el tejido de nuestras experiencias diarias. Me tomó algo de tiempo darme cuenta de que sus preguntas no eran sobre estas vistas cotidianas o hábitos de conducción, sino sobre otros aspectos de la seguridad que no habíamos considerado. Eventualmente, entendí que sus preocupaciones eran sobre problemas subyacentes que no eran tan obvios para nosotros porque la seguridad era simplemente parte de nuestra vida diaria.

Black and white image of a woman hailing a taxi on a busy city street. She's wearing a long sleeve shirt and jeans, carrying a camera and a shoulder bag.
Catching a cab in the city hustle—every moment, an adventure waiting to happen.

Para responder verdaderamente si Egipto es seguro, necesitamos especificar de cuál Egipto estamos hablando. ¿Es el Egipto antes de 2011, durante los años turbulentos desde 2011 hasta mediados de 2013, o el Egipto de hoy?

Únete a mí en un viaje a través del tiempo y la experiencia mientras profundizo en lo que significa ‘seguridad’ en el contexto de Egipto y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

Permíteme llevarte a Asuán

Permíteme llevarte en un viaje a la encantadora ciudad de Asuán, donde el tiempo y la memoria se mezclan en un fascinante tapiz de belleza y maravilla. Creciendo en las orillas del río Nilo, mis días estaban llenos de calor del desierto, la serenidad del Nilo y la genuina amabilidad de su gente.

Imagina esto: cada tarde, me paraba junto a las exuberantes orillas del Nilo, observando cómo las felucas tradicionales se deslizaban sobre el agua resplandeciente. El atardecer convertía el río en oro líquido, con velas blancas capturando la luz del sol que se desvanecía contra un cielo vibrante. Era un momento surrealista de tranquilidad y belleza, como entrar en una pintura viviente.

Justo más allá de la ciudad, el desierto dorado se extendía infinitamente. La cálida luz ámbar lanzaba un resplandor encantador sobre las dunas de arena cambiantes. El silencio era profundo, con solo el susurro del viento y los lejanos cantos de los pájaros rompiendo la quietud. Era un lugar que me conectaba con algo más grande, ofreciendo paz y maravilla.

Pero fueron las personas de Asuán quienes más tocaron mi corazón. Su amabilidad y calidez, ya sea compartiendo historias bajo las estrellas o saludándote con una sonrisa, dejaron una huella indeleble en mí. Su resiliencia y gracia me enseñaron el verdadero significado de la fuerza y la bondad.

Scenic view of the Nile River in Egypt, featuring lush greenery, a vast desert dune in the background, and a small boat floating peacefully on the water.
Where the Nile's gentle waters meet the desert's grandeur—Aswan, a haven of tranquility.

De Asuán a El Cairo: Una Nueva Perspectiva

Como alguien que creció en Asuán, siempre consideré la paz y la tranquilidad como la norma. Eso fue hasta que me mudé a El Cairo. Por primera vez, escuché a mi padre decir: «Cuídate; las ciudades no son como los pueblos». No comprendí completamente lo que quería decir hasta que pasé algunos años en El Cairo. Se hizo evidente: la ciudad era mucho más grande, el ritmo de vida mucho más rápido y cruzar las calles requería gran cautela. Aparte de eso, no noté diferencias importantes con respecto a mi tierra natal.

Evolución del Contrato Social de Egipto (1952-2011)

Era de Nasser (1954-1970)

Durante la era de Nasser, Egipto experimentó cambios masivos. Nasser llegó al poder tras la revolución de 1952 y comenzó a enfocarse en construir una nación donde todos se sintieran seguros. Sus políticas estaban muy orientadas a asegurar que el estado cuidara de su gente. Imagina un tiempo en que el gobierno era como un gran guardián afectuoso, asegurándose de que todos tuvieran lo necesario para vivir. Nasser nacionalizó industrias y lanzó reformas agrarias, distribuyendo tierras a los campesinos. Esto significaba que la gente no tenía que preocuparse por sus necesidades básicas. Era un tiempo en el que podías creer en el dicho, «Nadie dormirá sin cenar.» Esto creó una sociedad donde las personas se sentían cuidadas y podían enfocarse en ser amables, alegres y generosas. Sin embargo, esto también llevó a que algunas personas se volvieran algo complacientes o perezosas, sabiendo que sus necesidades básicas estaban cubiertas.

Black and white photograph of Egyptian President Gamal Abdel Nasser waving to a large crowd in Mansoura, Egypt, in 1960. He is surrounded by joyful citizens holding flags.
President Nasser amidst the cheers of Mansoura, symbolizing a moment of connection and charisma during Egypt's transformative years.

Era de Sadat (1970-1981)

Cuando Sadat tomó el poder tras la muerte de Nasser, las cosas comenzaron a cambiar. Sadat introdujo la Infitah o política de «puertas abiertas», con el objetivo de abrir la economía de Egipto a la inversión privada y al capital extranjero. El estado comenzó a retroceder en su papel de único proveedor de bienestar social. Se alentó a las personas a asumir más responsabilidad personal por su bienestar económico. Aunque esto trajo cierta prosperidad y desarrollo, también significó que no todos sintieron el mismo nivel de seguridad que habían tenido bajo Nasser. A pesar de estos cambios económicos, Sadat mantuvo un control político estricto, por lo que se esperaba que las personas siguieran siendo leales y evitaran el disenso.

Black and white portrait of Anwar Sadat, former President of Egypt, speaking at a conference. He appears in a suit with a distinctive tie, surrounded by other attendees.
Anwar Sadat in dialogue, a leader whose words shaped modern Egypt's path.

Era de Mubarak (1981-2011)

El contrato social establecido durante la época de Nasser proporcionó una sensación de tranquilidad y seguridad a todos en Egipto. Reflejando el famoso proverbio, «Nadie dormirá sin cenar», el estado garantizaba que se cubrieran las necesidades básicas, creando una sociedad donde las personas se sentían seguras y atendidas. Esta base de estabilidad permitió a los egipcios abrazar su naturaleza naturalmente amable, alegre y generosa, llevando a una cultura donde la risa era fácil y las personas eran genuinamente amables unas con otras. Sin embargo, esta misma sensación de seguridad también contribuyó a un grado de complacencia, con algunos volviéndose un poco perezosos, sabiendo que sus necesidades básicas siempre serían satisfechas.

Egipto antes de 2011

Recuerdo vívidamente cuando guiaba a mis invitados japoneses a través de los mercados locales, especialmente a las mujeres mayores que no estaban acostumbradas a viajar al extranjero. Su aprensión inicial era palpable; muchas se aferraban a mi cinturón o bolsa, sintiéndose inquietas por el entorno bullicioso y el parloteo desconocido de la calle.

Pero en solo 10 minutos, algo mágico sucedía. Empezaban a ver los mercados por lo que realmente son: espacios vibrantes y acogedores llenos de calidez y encanto. Los temores iniciales daban paso a sonrisas y risas mientras interactuaban con los lugareños, quienes los trataban con una amabilidad y amistad increíbles.

Era como presenciar una transformación. Los mercados, con su energía vibrante y hospitalidad genuina, tenían una manera de tranquilizar a todos, haciéndoles sentir como si estuvieran entre viejos amigos. La experiencia, que una vez fue intimidante, se convertía en una aventura encantadora, mostrando que incluso los lugares más desconocidos pueden revelar su encanto especial y hacerte sentir como en casa.

Nighttime aerial view of Tahrir Square in Cairo, Egypt, during a major protest. The square is densely packed with thousands of protesters, tents, and bright lights.
Tahrir Square under the stars: a beacon of change and resilience in the heart of Cairo.

No te fíes solo de mi palabra

Aquí tienes un vistazo de lo que la edición 2010 de Lonely Planet dice sobre Egipto y su gente:

«Tal vez ningún otro pueblo en el mundo diga ‘Bienvenido’ tan frecuentemente, y lo diga en serio cada vez. La antigua civilización de Egipto sigue impresionando, pero los egipcios de hoy también son bastante increíbles.»

Bondad Humana: Egipto es el país más amigable para los viajeros en Medio Oriente. Esto significa que disfrutarás de autobuses económicos, lugares decentes y económicos para dormir, inglés hablado en algún grado en todas partes, e incluso buenas cervezas frías. También significa que si alguna vez te encuentras en un apuro, es probable que un egipcio esté allí para ayudarte. Por otro lado, también habrá un egipcio para venderte papiros o perfumes, una realidad innegable del viaje aquí. Pero las ventas de souvenirs son una molestia menor en comparación con la oportunidad de conectar con algunas de las personas más generosas del mundo.

La Gestación hacia el 2011

Para cuando llegó el año 2011, el contrato social se había desgastado significativamente. La brecha entre lo que el gobierno prometía y lo que entregaba se había ampliado demasiado. Las protestas masivas de la Primavera Árabe fueron una señal clara de que los egipcios ya no estaban dispuestos a aceptar el statu quo. Exigían un nuevo contrato social que incluyera verdaderas libertades políticas, oportunidades económicas y justicia social.

El Ascenso y la Revuelta de la Clase Media Egipcia: De la Era Mubarak a la Revolución de 2011

Durante la era de Mubarak (1981-2011), Egipto experimentó un aumento significativo en la clase media. Las reformas económicas y las políticas de liberalización condujeron a cierto crecimiento económico y crearon nuevas oportunidades. Muchos egipcios experimentaron una mejora en los estándares de vida, acceso a una mejor educación y más oportunidades profesionales, lo que llevó a la aparición de una clase media vibrante.

A dense crowd of protesters waving Egyptian flags in Tahrir Square, Cairo, with banners and placards, expressing political demands.
The power of the people in full display at Tahrir Square—unity and determination in every wave of the flag.

A pesar de la naturaleza pacífica de las protestas, el gobierno y sus aliados intentaron provocar violencia para deslegitimar el movimiento. El más notorio de estos esfuerzos fue la Batalla de los Camellos el 2 de febrero de 2011. Partidarios de Mubarak, algunos a caballo y en camellos, atacaron a los manifestantes en la Plaza Tahrir. A pesar del caos y la violencia, los manifestantes permanecieron resueltos y no violentos, negándose a ser arrastrados al conflicto.

Lost your password?

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in

Address

184 Mayfield St. Hopewell
Junction, NY 12533

Phone

Email

Bienvenidos» tantas veces como los egipcios, y cada vez lo dicen de verdad.

Dirección

Calle Central 34 desde la carretera 9, Moqattam – El Cairo, Egipto 11571

Teléfono

+20 2 25050550, 25050551, 25050552

Nombre oficial de la empresa:

Era Online

Página web

Envía un correo electrónico a