Guía de viaje de Abu Simble

Guía de Viaje a Abu Simbel – Donde la Eternidad se Encuentra con el Nilo

Surgiendo majestuosamente de las arenas doradas de Nubia, cerca de la frontera sur de Egipto con Sudán, Abu Simbel es uno de los monumentos más notables y cargados espiritualmente del mundo antiguo. Estatuas imponentes, tallados intrincados y una ingeniería extraordinaria se unen aquí para contar una historia poderosa: una de legado, ambición, realeza divina y reverencia eterna. Para los viajeros modernos, Abu Simbel no es solo una parada turística, sino un encuentro conmovedor con el corazón antiguo de Egipto.

 

Durante su reinado en el siglo XIII a.C., el faraón Ramsés II, también conocido como Ramsés el Grande, emprendió un ambicioso programa de construcción que se extendió profundamente en Nubia, una región rica en oro y otros bienes comerciales valiosos. Reconociendo la importancia estratégica y económica de Nubia, Ramsés II buscó afirmar la dominación de Egipto e integrar culturalmente la región erigiendo grandiosos templos que mostraban el genio arquitectónico y el poder militar de Egipto. El más extraordinario de estos es el complejo de templos de Abu Simbel, situado en lo que entonces era la Segunda Catarata del Nilo, marcando la frontera entre la Baja y la Alta Nubia.

 

La construcción del complejo comenzó alrededor del 1264 a.C. y tardó aproximadamente dos décadas en completarse, concluyendo hacia el 1244 a.C. El complejo consta de dos magníficos templos excavados en la roca:
  • El Gran Templo, dedicado al propio Ramsés II y a los dioses Amón, Ra-Horajti y Ptah,
  • Y el Templo Pequeño, construido en honor a su esposa principal, la Reina Nefertari, y a la diosa Hathor.
Lo que hace particularmente único a Abu Simbel es la representación sin precedentes de la Reina Nefertari de pie junto al faraón como su igual, un gesto extraordinario en el arte y la ideología del antiguo Egipto. La fachada del Gran Templo, adornada con cuatro estatuas sedentes colosales de Ramsés, cada una de más de 20 metros de altura, es una de las imágenes más icónicas del antiguo Egipto. El interior, igualmente impresionante, está lleno de pilares masivos y relieves intrincados que celebran el linaje divino del faraón y sus victorias militares, especialmente la famosa Batalla de Kadesh.

 

Pero la historia de Abu Simbel no termina con las glorias antiguas. En la década de 1960, con la construcción de la Presa Alta de Asuán, los templos enfrentaron una inminente inmersión bajo las aguas crecientes del Lago Nasser. En una misión de rescate internacional sin precedentes liderada por la UNESCO, los templos fueron meticulosamente cortados en bloques, trasladados a un terreno más alto y reensamblados con una precisión asombrosa. Esta hazaña moderna de ingeniería no solo preservó un tesoro cultural, sino que añadió un nuevo capítulo a su legado, convirtiendo a Abu Simbel en un símbolo de cooperación global y del poder de la determinación humana.

 

Hoy en día, Abu Simbel continúa encantando a los visitantes de todo el mundo. Cada año, el 22 de febrero y el 22 de octubre, el sol se eleva y penetra en el santuario del Gran Templo, iluminando las estatuas de los dioses sentados en su interior. Este fenómeno de alineación solar, que se cree coincide con el cumpleaños y la coronación de Ramsés II, es una fusión impresionante de ciencia, espiritualidad y brillantez arquitectónica.

 

Ya sea que viajes por aire, te unas a un crucero por el Lago Nasser o tomes la ruta escénica desde Asuán, el viaje a Abu Simbel se siente como entrar en otro mundo: uno donde el desierto habla, las piedras recuerdan y la historia vive. Los visitantes suelen describir una profunda sensación de paz y reverencia al caminar entre estos gigantes antiguos, lejos de las bulliciosas ciudades de Egipto.

 

En las secciones que siguen, te guiaremos en cada aspecto de la planificación de tu visita a este emblemático sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO: desde cuándo ir, cómo llegar, dónde alojarte, qué empacar y las muchas experiencias que te esperan. Abu Simbel no es solo un lugar para ver; es un lugar para sentir. Un viaje aquí es un viaje al mismo borde de la civilización, donde la grandeza del pasado aún proyecta su luz sobre el presente.

 

"A person stands dwarfed by the towering entrance of the temple at Abu Simbel."

Una leyenda muy famosa dice que el templo y, más tarde, la ciudad recibieron el nombre de Abu Simble por un lugareño que, según se dice, llevó a los arqueólogos a descubrir el complejo.
Un viaje a Abu Simble es muy recomendable para cualquier turista aficionado a la arquitectura del antiguo Egipto, los paisajes naturales y la historia faraónica.

Creado el 18 de marzo de 2020

Septiembre  7 , 2024

Guía de viaje de Abu Simble
Aerial view of a serene riverside landscape with buildings and boats, surrounded by barren hills.
Con vistas a la suave unión entre el río y la tierra, este lugar ofrece un refugio tranquilo en medio de la imponente belleza de la naturaleza
the colossal statues of ramesses ii at abu simbel
Las imponentes estatuas del Faraón Ramsés II custodian la entrada del Gran Templo de Abu Simbel, exhibiendo la grandeza y la destreza arquitectónica del antiguo Egipto.

Te esperan viajes de ensueño

Lost your password?

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in

Address

184 Mayfield St. Hopewell
Junction, NY 12533

Phone

Email

Bienvenidos» tantas veces como los egipcios, y cada vez lo dicen de verdad.

Dirección

Calle Central 34 desde la carretera 9, Moqattam – El Cairo, Egipto 11571

Teléfono

+20 2 25050550, 25050551, 25050552

Nombre oficial de la empresa:

Era Online

Página web

Envía un correo electrónico a